(pt) Greece, Comunicado de la Organización Política Anarquista sobre los desalojos de las tres okupas en Tesalónica
a-infos-pt ainfos.ca
a-infos-pt ainfos.ca
Segunda-Feira, 8 de Agosto de 2016 - 11:57:09 CEST
El 27 de julio a la madrugada, fuertes fuerzas policiales realizaron una operación
coordinada de desalojo de tres edificios ocupados en Tesalónica: La ocupación
“Orfanotrofío”, la ocupación Hurriya y la ocupación “Mandalideio”. Las fuerzas represivas
retuvieron preventivamente a 83 personas: ocupantes, solidarios, refugiados e inmigrantes
que residían en las okupas, y a continuación las arrestaron, acusándolas de “perturbación”
de la paz pública. Una de las detenidas es una compañera nuestra, miembro de la
colectividad por el anarquismo social “Negro y Rojo”. La operación represiva siguió con la
demolición del edificio de la okupa Orfanotrofío. ---- Se trata de una amplia operación
represiva, cuyos objetivos políticos son dos. Por un lado, (la operación) está integrada
en la planificación de poner en el punto de mira a los refugiados y los inmigrantes, de su
aislamiento social y de su reclusión en centros de reclusión-campos de concentración. Por
el otro lado, sirve a las pretensiones represivas del Estado, contra los focos de
resistencia social y de clase, contra el mundo de la lucha. El segundo objetivo es la
imposición, por todos los medios, de las condiciones de indigencia y sumisión. Los lugares
en los cuales se desarrollan los contenidos políticos de la auto-organización y la
solidaridad con los refugiados, y la prueba en la práctica que la auto-organización social
y de clase es capaz de ofrecer espacio y ayuda a los perseguidos, rompiendo en la práctica
su aislamiento, constituyen un peligro constante para los gestores de la barbarie estatal
y capitalista.
La operación represiva del 27 de julio es la continuación de una larga serie de otras
operaciones semejantes contra los solidarios “no acreditados”, contra los que luchan para
derrocar las condiciones que conducen a la indigencia y la muerte, no formando parte de
los que intentan embellecer la imagen del Régimen. También, es la continuación de decenas
de operaciones represivas contra espacios ocupados y estructuras del movimiento anarquista
y anti-autoritario, a través de las cuales se pretende eliminar la lucha social y de
clase, y poner en el punto de mira y limitar el movimiento anarquista-antiautoritario. Los
ataques de las denominadas fuerzas antidisturbios llevan años alternando con los de los
neonazis, ya que el Régimen ha soltado a sus lacayos, siendo consciente del peligro que
constituyen para él los movimientos de resistencia colectivos, la organización de la vida
social sin la intervención del Estado, y la socialización de las propuestas
anarquistas-antiautoritarias.
Los responsables políticos de las recientes operaciones represivas habían actuado (obrado)
durante muchos años como unas sanguijuelas sobre el cuerpo del movimiento, con el fin de
tomar el Poder, habiendo sacado plusvalía política de las okupas y la lucha de solidaridad
con los refugiados y los inmigrantes. El partido de Syriza constituye en este campo
también el representante (portavoz) principal de las ofensivas estatales y capitalistas
contra la sociedad, ya que por un lado debilitó al movimiento social y de clase con el
comercio de esperanza, y por el otro lado, ha comenzado a oponerse a él abiertamente,
difamándolo y haciendo uso de los pretorianos del Régimen. Dada su humillación
generalizada, y la pérdida constante del consentimiento social luego de la imposición de
unas nuevas duras medidas de saqueo (de la sociedad), las escorias de la Izquierda
reformista no tienen más remedio que poner en el punto de mira, difamar y reprimir los
focos de la resistencia social, de clase y política, para continuar con su tarea sin
impedimentos: Agudizar las condiciones de indigencia y sumisión.
Unos días después de la finalización de una serie de movilizaciones combativas, en
solidaridad con refugiados e inmigrantes, realizadas en Tesalónica y en el norte de Grecia
durante la celebración del No Border Camp y del Encuentro Anarquista de Lucha, la
operación llevada a cabo por las denominadas fuerzas antidisturbios tiene un carácter
adicional: él de la revancha estatal contra el crecimiento de la solidaridad. Esta
operación fue llevada a cabo después de una propaganda continua de los medios de
desinformación y de las autoridades universitarias, la cual había ido allanando el terreno
(el camino) para la realización de operaciones represivas, y fue la “respuesta” al
despliegue de varias actividades colectivas (debates, eventos, manifestaciones), las
cuales no ha sido posible reprimir directamente durante los diez días que duraron (del 15
al 24 de julio). Durante estas movilizaciones, los refugiados y los inmigrantes salieron
masivamente a la calle el 22 de julio, día de manifestación en Tesalónica, rompiendo el
aislamiento político y social que se les pretende imponer, y poniendo de relieve la
perspectiva de las luchas comunes entre nativos e inmigrantes. Esta combatividad se está
enfrentando con la agresividad estatal inmediata, expresada mediante la operación
represiva del 27 de julio.
Como Organización Política Anarquista, habiendo organizado el Encuentro Anarquista de
Lucha contra la guerra y el totalitarismo moderno, en solidaridad con los refugiados y los
inmigrantes, durante el No Border Camp, declaramos nuestra solidaridad con los espacios
ocupados atacados por la represión estatal, con nuestros compañeros y compañeras, y con
los refugiados y los inmigrantes que apoyaron las movilizaciones con su presencia y sus
actividades. Su presencia y actividad combativas los puso en el punto de mira de los
aparatos represivos ya antes de la realización de dichas movilizaciones, por lo que son
como componente del mundo de la Lucha.
Frente a las metodizaciones represivas, la resistencia no se vence y no retrocede. Lucha.
Los compañeros y las compañeras que ocuparon las oficinas de Syriza en Tesalónica ya han
transmitido el mensaje de la continuación de la lucha, el mensaje de la solidaridad que
puede retener la difusión del temor y del fatalismo. A las bandas estatales y la represión
respondemos con la insistencia de la lucha, la colectivización y el compañerismo. A la
muerte lenta de un sistema quebrado que no tiene que ofrecer nada más que el temor y la
miseria, respondemos con la organización de la lucha por la revolución social, la anarquía
y el comunismo.
01/08/2016, 09:54
More information about the A-infos-pt
mailing list